¿Qué es la Inteligencia Emocional?
Todos conocemos los términos: inteligencia, cociente intelectual, etc. También sabemos de la existencia de los tests que miden la Inteligencia… Y con todo ello, nos estaríamos refiriendo a esa capacidad que nos permite la resolución de problemas de tipo lógico-matemáticos, haciendo uso de capacidades cognitivas y de memoria…
Sin embargo, sobre qué es la Inteligencia Emocional, desconocemos bastante y por tanto, no sabemos cuándo y cómo la deberíamos estar utilizando.
Definición de Inteligencia Emocional
Si con el concepto de inteligencia general, resolvemos problemas del tipo lógico- matemáticos, con el concepto de Inteligencia Emocional, solucionaremos problemas relacionados con nuestras emociones y con el control de estas, a nivel personal y a nivel de relación con los demás.
Es lo que nos permite llevar a cabo conductas verdaderamente adaptativas, que favorecen nuestra supervivencia y nos ayudan a mejorar nuestra calidad de vida.
Hay quien también, a la inteligencia emocional la denomina Inteligencia Social, ya que, se ha demostrado que nuestro cerebro está directamente creado para la conexión con los demás. Pero, creo que concretamente, este término se referiría a cierta parte de variables propias de la I.E. de tipo interpersonal.
De qué se compone la Inteligencia Emocional
Así que, como ya os estaba anticipando sobre qué es la Inteligencia Emocional, esta se compone de 5 variables, todas ellas susceptibles de entrenar y que se pueden dividir en 2 grupos: variables Intrapersonales y variables Interpersonales.
En el grupo de las intrapersonales (las que se refieren al trabajo de la relación con nosotros mismos) tenemos:
– Autoconocimiento, que es la capacidad que tenemos de conocernos a nosotros mismos y de identificar nuestras emociones. Hace referencia al término Granularidad e insisto en la idea de ser una capacidad, perfectamente posible de ser aprendida.
– Autocontrol: como la capacidad de manejar nuestras emociones de la manera más adaptativa posible. Para llevarlo a cabo, es necesaria la practica en la identificación de emociones y de pensamientos que llevan a dichas emociones. No sólo se trataría de trabajar con el control de impulsos, sino además, una vez identificadas los pensamientos que nos llevan a sentir así, valorar su cambio (cambio, confrontación o parada de pensamiento) y así conseguir sentirnos de una forma mucho más adaptativa. Para ello, es imprescindible una previa aceptación de tales emociones.
– Por último, dentro del grupo de las intrapersonales sobre lo que es la inteligencia emocional, está la motivación: aquello que nos mueve o nos permite mantenernos ante una situación, gracias a su correcto afrontamiento. Por ejemplo, mantenernos en una situación laboral, en principio, no satisfactoria. Se trataría de buscar lo positivo de esta situación, contando con las variables anteriores, para centrar la atención en los aspectos positivos de dicha situación.
Las variables interpersonales, son aquellas que tienen que ver con nuestra relación con los demás. Estas son:
– Empatía, que es la capacidad de ponerse en el lugar del otro. En esto es imprescindible una buena comunicación que nos permita conseguir la información suficiente como para poder entender la postura del otro. No se trata de magia, ni de poseer un poder especial, se trata de activar la escucha y hacer el ejercicio de ampliar nuestra postura hasta llegar a la del otro.
– Habilidades Sociales, como aquellas herramientas que nos permiten relacionarnos con los demás. Prácticas tales como la Asertividad, las habilidades de comunicación, el establecimiento correcto de límites.
Cada vez son más los casos que llegan a mi consulta de psicóloga por internet, cuyo motivo de consulta es el trabajo en Inteligencia Emocional. Ya no sólo trabajamos trastornos en la psicología clínica, sino además cada vez hay quien más plantea su terapia en términos de salud y de entrenamiento de su cerebro y de sus habilidades emocionales.
Si te apetece trabajar esta parte tan importante de ti, no dejes de ponerte en contacto conmigo, por medio de la web y plantearme cualquier duda.
Y si te ha gustado esta entrada de hoy sobre qué es la inteligencia emocional, ponme un like, para seguir haciendo entradas como esta.
Nuria
Posted at 14:09h, 08 febreroFelicidades por el post Paula! Mi pregunta sería por qué no se aprende desde las aulas todas estas habilidades sociales???
Cuántos cambios necesita nuestro sistema educativo!!
Muchísimas gracias por hacernos reflexionar y cambiar malos hábitos!
Paula Massa
Posted at 11:23h, 11 febreroTotalmente de acuerdo contigo Nuria. Parece que cada vez se está implantando más… Pero, todavía nos queda mucho…